Wednesday, April 22, 2009

Evo molesto con Irlanda, Croacia y Hungría por caso ``terrorista''

Evo molesto con Irlanda, Croacia y Hungría por caso ``terrorista''

LA PAZ

El presidente de Bolivia, Evo Morales, desestimó ayer en un tono molesto los pedidos de Hungría, Irlanda y Croacia para abrir una investigación internacional sobre un operativo policial en el que murieron tres de sus ciudadanos, que fueron acusados de querer atentar contra el mandatario.

Morales cuestionó las reacciones de Budapest, Dublin y Zagreb, que pidieron a La Paz una investigación internacional, ante las dudas que generó la operación policial hace una semana, registrada en un céntrico hotel de la ciudad de Santa Cruz, al este de la capital.

''Si son autoridades, instituciones de Croacia, Irlanda y Hungría, no tienen ninguna autoridad para pedir [una investigación]'', dijo Morales, consultado por una periodista local acerca de qué posición tenía sobre el pedido de los tres países.

``Soy capaz de procesarlos yo, [es] mi deseo, [pero] no soy jurista. ¿Cómo semejante gente [que viene] acá a atentar contra el presidente va a ser defendida?, se preguntó el mandatario, aunque no se negó a que una comisión de expertos internacionales averigüe sobre el operativo policial el jueves pasado.

En dicho operativo fueron muertos a tiros Eduardo Rózsa Flores (boliviano-croata-húngaro), Arpád Magyarosi (húngaro-croata) y Michael Dwyer (irlandés) y detenidos Mario Tadic (boliviano-croata) y Elod Toasó (húngaro), quienes --según el oficialismo-- formaron un grupo ''terrorista-mercenario'' que buscó la toma violenta del poder.

El presidente boliviano consideró que ''es muy grave'' la defensa planteada desde fuera de Bolivia, sobre los cinco ciudadanos y no precisó a qué se refería cuando negaba autoridad a los tres países para demandar una aclaración.

''Yo puedo pensar que ellos son los que han mandado acá a atentar [contra mí] y atentar contra la democracia'', acotó el gobernante.

Sobre una indagación externa, por las dudas existentes acerca de las características del grupo y la misma acción policial, el presidente boliviano dijo que ``si es importante la presencia de la comunidad internacional, [entonces] bienvenida''.

Hasta la fecha sólo hay una solicitud oficial de la policía local a la oficina de la Interpol en Lyon (Francia) para que pueda facilitar antecedentes y el movimiento migratorio de los cinco sujetos.

Entre tanto, la cancillería húngara fue explícita el martes al manifestar en Budapest sus dudas de que en el país andino el grupo de europeos haya planeado el asesinato del presidente Morales y otras personalidades.

''Quiero expresar mis dudas: las informaciones de los medios de comunicación no confirman la tesis de un complot, faltan piezas del rompecabezas. Por ahora no tenemos suficiente información oficial para creer que las personas asesinadas durante la noche por un comando preparaban un atentado'', declaró el canciller húngaro, Peter Balazs.

Irlanda, por intermedio de su canciller, Michael Martin, dijo un día antes en Dublin, que se esperaba que Bolivia pudiera aclara el deceso de su ciudadano Dwyer, un joven de 24 años.

''La situación es muy confusa'', declaró Martin a la radio estatal RTE. ''Hay versiones contradictorias de lo que sucedió'', agregó.

Para conocer más de lo sucedido en el país andino, un diplomático irlandés llegó a La Paz para entrevistarse con personal de la cancillería boliviana.

La víspera el canciller boliviano, David Choquehuanca, señaló que el gobierno croata también había manifestado su interés por este caso y seguir de cerca las investigaciones. Mientras el gobierno de Morales insistía en el presunto magnicidio, el fiscal Marcelo Sosa, uno de los investigadores asignados al caso, afirmó a la prensa que aún no había evidencias de un presunto plan para matar a funcionarios bolivianos.

El gobierno también acusó la víspera a sus opositores de la poderosa región de Santa Cruz de financiar a estos hombres, a los que además de querer atentar contra Morales, se acusa igualmente de querer derrocar al gobierno y tratar de fragmentar al país.

No comments: