Presidente brasileño llega a China en visita de tres días

BEIJING -- Con el objetivo de cultivar la creciente relación económica entre su país y China, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, llegó el lunes al país asiático para una cumbre entre dos de las naciones en desarrollo más grandes del mundo.
Da Silva llegó a Beijing para una visita de tres días y tiene previsto este martes reunirse con su par chino, Hu Jintao, y otros líderes de alto rango. También presidirá un foro sobre negocios y la inauguración de un centro de estudios brasileños en la Academia China de Ciencias Sociales.
Se espera que las negociaciones con el gobierno chino se concentren en los crecientes lazos entre las dos naciones, además de temas específicos como el uso de energía renovable, la prevención del proteccionismo global y la actual crisis económica.
Antes de partir de regreso el miércoles, Da Silva también visitará la Agencia de Tecnología Aeroespacial China, en un acto que subrayará tanto la cooperación como la competencia entre los dos países, ya que China construye bajo licencia aviones de pasajeros de la brasileña Embraer pero también produce aeronaves que compiten con aquellos.
La visita del presidente izquierdista brasileño es parte de sus esfuerzos para consolidar las relaciones con Rusia, la India y China. Los cuatro países conforman las llamadas naciones BRIC - la combinación de sus iniciales - que han impulsado gran parte del crecimiento reciente entre las economías emergentes.
Estos países han exigido tener un papel más importante en las negociaciones para crear un nuevo orden financiero mundial, en un claro desafío a la autoridad hasta ahora indiscutida de Occidente y Japón.
China posee por su cuenta más de 2.000.000 de millones en reservas extranjeras, aunque su crecimiento se ha hecho más lento en el primer trimestre de este año por una baja en exportaciones y una caída de la inversión extranjera.
Esas reservas - de las cuales la mitad estaría invertida en deuda del gobierno de Estados Unidos - han respaldado la exigencia de Beijing de tener mayor voz en organizaciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Aunque se espera que el crecimiento económico descienda a un 6,5% este año, un nivel menor que los de años recientes pero aún robusto, la importancia global de China ha aumentado a medida que otros países buscan recurrir a ella como fuente de crecimiento y de inversiones.
La economía brasileña, en tanto, detendrá según los pronósticos cinco años de crecimiento para contraerse 0,3% este año, aunque las ventas minoristas crecieron 3,8% en abril respecto del mismo mes del año pasado.
No comments:
Post a Comment