Brasil le apuesta a un totalmente nuevo orden mundial

BRASILIA
La cumbre del grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y China) que se realizará en junio tendrá a disposición una agenda centrada en la definición de un nuevo orden internacional y no en la reforma del modelo actual, afirmó una alta fuente del gobierno brasileño.
''Es una agenda transformadora. Ya no discutiremos cuántas sillas hay que agregar al actual modelo, sino que discutiremos el propio modelo'', dijo el ministro brasileño de Asuntos Estratégicos, Roberto Mangabeira Unger, a la AFP.
El influyente funcionario brasileño adelantó que participará el 29 y 30 de mayo en Moscú de una reunión con ministros del área de temas estratégicos del grupo BRIC para terminar de delinear la agenda que será presentada a los jefes de Estado cuando éstos se reúnan en Ekaterimburgo, Rusia, a fines de junio.
El primer punto de la agenda se refiere a la institucionalización de una entidad que sirva de foro global eficiente. ''El G-20 o el G8+5, por ejemplo, están cada vez más presentes, pero no están institucionalizados. Tenemos que discutir cuál iniciativa debe ser consolidada'', dijo Mangabeira Unger.
El segundo elemento a discutir es la definición de estructuras económicas y políticas que permitan ''un máximo de apertura económica'', al tiempo que el tercer capítulo de la agenda se concentra en el papel del dólar como papel de reserva internacional y las alternativas que existen. ''La economía mundial abierta no debe quedar innecesariamente atrapada en el engranaje monetario de subidas y bajas de una gran potencia'', dijo el ministro Mangabeira Unger.
Una de las cuestiones más sensibles aparece en el cuarto punto de la agenda: la reforma de las estructuras mundiales de seguridad, en particular las ligadas al sistema de la ONU.
''Es defectuoso y frágil, pero es lo que tenemos. A veces se lo toma en serio y a veces no. Y esa situación es muy peligrosa'', indicó.
Ante este escenario, dijo Mangabeira, ''o se refuerza el sistema mundial de seguridad, para que se torne más eficaz'' o ``se aumenta el precio político que una potencia tendría que pagar si sale del sistema y actúa de forma independiente''.
Finalmente, el quinto punto de la agenda se refiere al desarme nuclear, y en ese sentido Mangabeira recordó que Brasil es el único de los cuatro países que no posee armas de ese tipo y que incluso renunció explícitamente a ellas.
''En la nueva estrategia nacional de defensa aprobada por Brasil queda explícita la renuncia a ese armanento, pero también su determinación de estar en la vanguardia de la ciencia y tecnología nuclear. Esa renuncia es expresión de una voluntad política, no de una incapacidad científica'', dijo.
De acuerdo con el ministro brasileño, los cuatro países del grupo BRIC desean superar las discusiones sobre la necesidad de ampliar la representación de los países emergentes en los organismos internacionales, y ahora quieren discutir ''la reconstrucción de esas organizaciones''. Para Mangabeira, resulta comprensible que China y Rusia (dos integrantes del Consejo de Seguridad de la ONU) tengan una ''posición de ambivalencia, porque son reconocidos como beneficiarios de ese sistema'', pero ello pone de relieve la importancia de la discusión que el grupo se propone sobre estas cuestiones.
El ministro expresó también su esperanza de que Estados Unidos no ``encare cualquier movimiento fuerte de los BRIC como un paso más en la política clásica de equilibrio de poder, como un contrapeso a la ascendencia estadounidense''.
No comments:
Post a Comment